Con su habitual clarividencia, el profesor del IESE Antonio Argandoña reflexiona sobre ética de la empresa. Reproducimos aquí una contribución extraída de su blog Economía, Ética y RSE. No me refiero aquí a la seriedad como rasgo del carácter, sino como una manera de actuar, como decía el profesor Rafael Alvira en una Tercera de […]
economía
¿Qué supondrá la guerra de Ucrania para la economía?

Además de una crisis humanitaria muy seria, la invasión de Rusia a Ucrania ha supuesto un golpe económico de grandes repercusiones. ¿Qué consecuencias puede tener esta guerra? Los profesores del IESE Núria Mas y Javier Díaz Giménez lo analizan en este post tomado de IESE Insight Inflación permanenteLos precios de los alimentos y la energía […]
- Economía
- ...
Un trabajo feliz…
Publicado por Antonio Argandoña en el blog Economía, Ética y RSC Para ser feliz en el trabajo, no hace falta tener un empleo maravilloso, el que soñamos toda la vida, que desarrolle al máximo nuestro potencial y nos proporcione unos formidables ingresos. De entrada, tener un empleo ya es algo bueno: la calidad de vida de las personas […]
Sobre los premios Nobel de economía en 2021: Card, Angrist e Imbens
Introducción Esta entrada es una versión abreviada de un artículo publicado en diciembre en el número 32 de la Revista de Economía Crítica La ciencia económica ha mutado de manera considerable durante las últimas décadas. El incremento evidente de la investigación empírica en economía, especialmente a partir de los años 90, ha dado lugar al […]
Globalistas: El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo
Quinn Slobodian. Globalistas: El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo. Harvard University Press, 2018 (381pp.), ISBN: 978-0674979529 Reseña publicada en la Revista de Economía Crítica en diciembre de 2019 con motivo de la aparición del libro Globalists. The end of empire and the birth of neoliberalism En las últimas décadas se han […]
Análisis fundamental vs. análisis técnico
Antes de centrarnos en las dos técnicas de inversión que analizaremos en este artículo (análisis fundamental y análisis técnico) conviene aclarar la diferencia entre valor y precio. En el contexto de valoración de empresas, el valor es el precio subjetivo que cada inversor estima que tienen los títulos de propiedad (acciones) que conforman el capital […]
COVID y fútbol, la base se deshace
Como no iba a ser menos, el fútbol también ha vivido en sus carnes los efectos de la pandemia. Para todos los amantes de este deporte (entre los cuales me incluyo), es una pena ver los estadios vacíos, con animación por megafonía que celebra hasta las ocasiones del equipo visitante y con una hinchada que […]
Salud, dinero y amor
Por fin pasó. Año de dudas, incertidumbres, replanteamientos personales, sanitarios, económicos…Sobre todo y para todos, como decía aquel anuncio de la prestigiosa marca de refrescos. De un modo u otro hemos sido invitados a realizar una especie de pit stop o parada en boxes durante la cual nos ha dado tiempo a echar de menos […]
La Unión Económica y Monetaria (1957-2002)
La Unión Económica y Monetaria (UEM) es el resultado de un largo y progresivo proceso de integración económica en el seno de lo que hoy conocemos como Unión Europea. En la actualidad, la política monetaria es competencia exclusiva de los veintisiete Estados miembro de la Unión y el euro es la moneda común de diecinueve […]
¿Cómo se mide el impacto del cambio climático en la economía?
Aunque la economía del cambio climático es un área que lleva madurando bastantes décadas, aún existe un latente debate con respecto a ‘cuánto’ y ‘de qué manera’ este cambio global afectará a nuestros sistemas económicos. A comienzos de los años 70, en las ciencias sociales, se empezaron a llevar a cabo los primeros intentos de […]